𝗘𝗻 1️⃣8️⃣1️⃣0️⃣ 𝗲𝗹 𝘃𝗶𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 🍷

Aunque el vino era parte de la mesa por aquellos años, hay que recordar que entonces una de las leyes de la 𝗰𝗼𝗿𝗼𝗻𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹𝗮 del 𝘀𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗩𝗜 𝗽𝗿𝗼𝗵𝗶𝗯í𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱 en sus colonias americanas, por lo tanto el vino debía ser importado desde España. Los funcionarios y los altos estratos sociales se aseguraban la provisión de los vinos finos de La Rioja, de alta calidad, y el resto de la población debía consumir productos más económicos provenientes de Benicarló, pero este no era el único vino disponible.
¿Qué se tomaba hace 210 años?
Buscando en material histórico se habla de varias posibilidad:
▪️𝗩𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗿𝗶𝗼𝗹𝗹𝗼𝘀. Elaborados con cepas de vid traídas de España que se reprodujeron de semilla creando una amplia gama de "uvas criollas" con las que se elaboraban vinos alcohólicos y dulces. Los antecesores de los torrontés norteños y los moscatos Sanjuaninos.
▪️𝗩𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗕𝗲𝗻𝗶𝗰𝗮𝗿𝗹𝗼. Elaborado en Valencia en base a uva garnacha Era también un vino dulce y alcohólico porque durante la fermentación se le agregaba una parte extra de mosto concentrado. Llamado también "Vino Carlón" se vendió en Argentina hasta 1920. Por sus características se tomaba con agua, hielo y soda, de allí esta tradición Argentina tan extendida.
▪️𝗩𝗶𝗻𝗼𝘀 𝗥𝗶𝗼𝗷𝗮. Vinos tintos secos con crianza en barrica ,al estilo bordelés, que se elabora en comunidades autónomas de Rioja y del País Vasco en tres regiones climáticas: Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa
Se habla de unas 4️⃣0️⃣0️⃣ 𝗽𝘂𝗹𝗽𝗲𝗿í𝗮𝘀 𝗲𝗻 1️⃣8️⃣1️⃣0️⃣ 𝗲𝗻 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀 donde se vendía gran cantidad de bebidas alcohólicas, especialmente destilados y también los antepasados de los vinos que conocemos hoy.
Y vos ¿Con qué vino vas a festejar hoy nuestra fiesta patria?