top of page

🇦🇷 ¿Qué se comía (y se tomaba) el 9 de julio de 1816? Spoiler: no era sólo locro. 🍲🕯️

En #EstamosALaVuelta por @somoslovest con @fcarnota y equipo, nos fuimos directo al corazón de la historia para reconstruir el menú real del Día de la Independencia. Desde lo que se sirvió en la Casa de Tucumán hasta lo que se vendía en las calles porteñas.


¿Qué encontramos? Una mesa cargada de identidad criolla, sabores indígenas, costumbres coloniales… y mucha más diversidad de la que imaginás:


🍲 Locro: plato emblema, sustancioso y comunitario, servido a los congresales.

🥟 Empanadas y pastelitos fritos callejeros, traídos en canastos por vendedoras ambulantes.

🌽Humita en chala y tamales, herencia andina bien norteña.

🐮 Charqui, el fiambre portátil más popular.

🍫 Chocolate caliente, reservado para las clases altas.

🍚 Mazamorra, el postre humilde que "quemaba los dientes".

🍷 Vino carlón, aguardiente criollo y chicha fermentada: las tres bebidas del momento.

🍮 Ambrosía, un dulce colonial que se cocinaba lento y con paciencia.

🧉 Y sí: mate, como siempre, símbolo de encuentro e igualdad.


📺 No te pierdas la nota completa en mi canal de YouTube @solsommelier. Vas a descubrir que en 1816 ya se celebraba con comida… pero también con mucha simbología en cada bocado y cada sorbo.


👉 Miralo, comentá cuál de estos platos seguirías eligiendo hoy… ¡y viajá con nosotros al sabor de la Independencia!

.

.

.

 
 
 

Comentarios


bottom of page