Los vinos de Jerez se elaboraron históricamente con características que permitian su traslado para ser consumidos fuera de Jerez. Su región productica está compuesta por Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, en España.
Las uvas que se utilizan son Pedro Ximenez, Palomino Fino y Moscatel. Los suelos se caracterizan por la Albariza que tiene mucho carbonaot de calcio y retiene abundante humedad.
Este tipo de vino se produce con un vino base, un vino blanco de bajo grado alcohólico, aromático y de marcada acidez. De todos los tipos de Jerez existe uno que adquiere su tipicidad debido a la flor o velo (que lo generan las levaduras) que protege al vino de la oxidación avanzada, además de producir componentes aromáticos.
Este vino base luego debe ser encabezado pero, primero, será calificado en fino, si es pálido y ligero, o oloroso si es más estructurado. El fino tendrá crianza biológica y el oloroso oxidativa, es decir, sin flor. En ambos casos, sus primeros meses será criado en las llamadas criaderas y soleras, botas de roble americano de 600 lts, donde envejecerán como mínimo 3 años de manera dinámica.
Unos 3000 años de historia resumidos en un minuto 🤩 mi elegido para este video es el Palomino Fino de @tiopepewines que se consigue en la Argentina gracias al equipo de @3blasones
Y a vos ¿Qué más te gustaría saber de esta 🍇? Escribime que respondo todas tus consultas por aquí 😜
.
.
.
.
.
.
Comments