Cuando hablamos de frío no es lo mismo pensar en la Patagonia, que compensa las bajas temperaturas con las muchas horas de luz, que hablar de vinos de zonas como Alemania donde el frío dificulta la maduración de las uvas.
Alemania se caracteriza por su frío y por ser uno de los mayores consumidores de espumantes. Su temperatura promedio durante la madurez de la uva es de entre 16°/18° y cuentan con un sistema de calificación para el azúcar en mostos y vinos, por ejemplo un espumante Trocken (como el del video) es un vino seco de hasta 9 gramos de azúcar por litro.
De más está decir que en estos climas a la uva le cuesta madurar y por eso sólo se destacan algunas variedades especiales de frío como el riesling, que es la reina en este país vitivinícola.
En el caso de este Henkell @henkell, hablamos de un espumante cuvée de 4 vinos de regionales tradicionales donde se destaca el chardonnay. Siendo la marca más exportada de Alemania al mundo, este espumante nació en la ciudad de Wiesbaden en el suroeste de Alemania en 1856.
¿Se consigue en Argentina? Si, en @fincaferrerwines la tienda oficial del grupo Freixenet.
Acerca de este #microdevinos
🎬 Programa: @planeta_vinos
📍Lugar: @akitaniacasadevinos
🍷 Espumante @henkell@freixenetar @fincaferrerwines
🎥 Producción conjunta con @diegomhernandez2018
📺 Se emite por @flowcontenidos
Y a vos ¿Qué más te gustaría saber de esta región? Te leo 😎 en los come
.
.
.
.
Comments