top of page

¿Qué es la mineralidad?🍷

Foto del escritor: Marisol de la FuenteMarisol de la Fuente

Este concepto surgió en los años 80, cuando Robert Parker utilizó la expresión “piedra húmeda” para referirse a un aroma presente en algunos vinos.👃


️Hasta hace relativamente poco, la mineralidad se relacionaba con la influencia del suelo en el que está asentado el viñedo sobre el vino. La idea generalizada es que ciertos tipos de suelos, como la pizarra, las licorellas (en el Priorat) o el granito aportan nutrientes que son absorbidos por la planta y generan esos aromas minerales, es decir, la mineralidad tiene una procedencia geológica.


️Sin embargo, algunos estudios recientes demuestran que la mineralidad de los vinos no es aportada sólo por el metabolismo que la vid realiza de los nutrientes del suelo, sino que su origen también se debe a las levaduras y a los procesos enológicos en la propia bodega, así como a las características climáticas de cada añada y las particularidades de las variedades de uva.


️Pizarra, grafito, granito, tiza, calcio… cada vez es más frecuente escuchar estos términos en las catas de diferentes vinos, porque son elementos que podemos detectar en nariz y en boca.💋


️Simplemente no lo forcemos, si lo encontramos bienvenido y nos dará un dato más sobre ese vino que estamos bebiendo, sino no pasa nada... es sólo un dato más a tener en cuenta si tenemos ganas de profundizar en el conocimiento del vino.🍷


Y vos ¿Conocés algunos vinos "minerales"? ¿Cuáles son?

 
 
 

Comments


Suscribite a mi Blog

Enterate de todas las novedades y no te pierdas ninguna de mis publicaciones.

Todos los meses recibirás un Newsletter lleno de contenido de vinos y bebidas.

Teléfono: +54911 6567 7589
Email: contacto@solsommelier.com.ar
Buenos Aires, Argentina
  • WA
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Tik Tok
  • Linkedin
bottom of page