top of page

¿Cómo se hace el compost 🌱para un viñedo?


Te cuento que se usan los materiales sólidos que quedan en los tanques luego del proceso de fermentación. Este aporte de materia orgánica busca mejorar las condiciones del suelo para, entre otros beneficios, incrementar la disponibilidad de nutrientes. Todo comienza con residuos del proceso de vinificación (orujos y escobajos de uva) que se someten a un proceso de vermicompostaje, se extraen los ácidos húmicos y fúlvicos y, luego, vuelven a la tierra a través del riego por goteo. Además, este fertilizante orgánico permite suministrar al sueño elementos inorgánicos como nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio. Cada 10 kilos de uva fresca sale 1 kilo de orujo y escobajos. Por hectáreas se requieren 20 toneladas de compost. Desde el 2022, en Trivento se composta el 100% de los residuos. Desde 2019 @triventowines tiene su primer viñedo orgánico en Maipú, en el mismo predio donde se encuentra la producción del compost. Además de no recibir ningún producto químico, este viñedo recibe compost elaborado a partir de orujos y escobajos; y de ahí el nombre de la finca "Tierras negras" 🌱 Un proyecto integral de sustentabilidad que tiene en cuenta el cuidado de todos los recursos y, entre ellos, uno de los más valiosos junto al agua, el suelo. Gracias @gerardolopezbelmonte @geriswine @maxiwinemaker @tuliacosta por todo lo comparten ♥️ Y vos ¿Ya te animaste a hacer compost en casa para tus plantas? Te leooo 😊 . . . . #solsommelier #winetasting #compost #orgánico #vinoargentino


 
 
 

Comments


Suscribite a mi Blog

Enterate de todas las novedades y no te pierdas ninguna de mis publicaciones.

Todos los meses recibirás un Newsletter lleno de contenido de vinos y bebidas.

Teléfono: +54911 6567 7589
Email: contacto@solsommelier.com.ar
Buenos Aires, Argentina
  • WA
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Tik Tok
  • Linkedin
bottom of page